CASA DE LA FAMILIA PERO «VILLA MARGARITA»
Con la llegada del tren a Tigre, a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX varias familias de la ciudad de Buenos Aires construyeron villas para disfrutar durante los fines de semana en lo que constituyó el primer esplendor de la zona.
Villa Margarita perteneció a Rafael Peró Costa quien fuera secretario de la Corte Suprema y presidente de la Casa de la Moneda, allí se destacó que impuso el uso de papel moneda argentino por sobre el importado de Inglaterra.
La villa originalmente ocupaba cuatro manzanas frente al río Reconquista, pero con el tiempo y la traza del ejido urbano se fue loteando y quedó solo la casona con un jardín sobre la avenida Liniers y la calle Sargento Díaz.
Posee estilos característicos de la arquitectura italianizante, con una planta cuadrada y con una distribución simétrica que ordena los espacios y la circulación.
En su fachada de columnas toscanas se puede observar un basamento o podio elevado, debido a las inundaciones, donde se asienta la casa de muros de medio metro de espesor, techo a cuatro aguas y tirantería de madera.
Al costado de la casa principal se puede observar lo que fue la casa de empleados de servicio que actualmente forma una casa separa de la original, pero permite imaginar lo imponente de la construcción completa.
A pesar de que no se la puede visitar por ser un edificio privado, es muy interesante conocer estos ejemplos arquitectónicos que marcaron una época y conservan ricas historias de la zona para recrear.
Hay muchas más casas históricas que en el barrio, por lo que le recomendamos caminar por la avenida Liniers y el barrio del histórico y primitivo núcleo habitacional en esta isla entre el río Reconquista, río Tigre y río Luján.
Para visitar:
Calle Liniers N° 1396, esquina Sargento Díaz


.