VILLA LA ÑATA Y DIQUE LUJAN
Alcanzar a «La Ñata» y Dique Luján es acceder a un lugar arbolado, con barrios nuevos donde los chicos juegan en las calles y botes cruzan todo el tiempo para llegar al canal Villanueva, el que une y divide al mismo tiempo los dos destinos.
Villa La Ñata y Dique Luján son dos destinos que se ubican al norte de Tigre, ambos lugares son barrios con alma de pueblo, rodeados de verde vegetación, ríos y canales con un ambiente puro de delta para recorrer.
Muy visitados durante los fines de semana, llegar a esta zona toma sólo 15 minutos en auto desde el centro de Tigre hasta Villa La Ñata y Dique Luján, pero también se puede acceder en colectivo (Líneas 720 y 721) y lanchas públicas. El camino en auto es sencillo y va cambiando su paisaje a medida que nos acercamos a Villa La Ñata pasando por Nordelta.
El primer destino al que se llega es Villa La Ñata donde se encontrará con una calle principal «techada» por las copas de los arboles hasta alcanzar el canal Villanueva. Dicho canal divide a ambas localidades y a su vez es desde donde comienzan los paseos y se encuentran sitios para visitar.
En Villa La Ñata se destaca su costanera para Caminar junto al canal Villanueva mientras elige un local gastronómico para almorzar o cenar, ya que se formó un circuito gastronómico de primer nivel que ofrece variadas opciones a lo largo de toda la costanera. A su vez, también es un lindo lugar para tomar mate frente al agua, alquilar bicicletas, botes y más, en un pequeño centro comercial.
Luego de la primera impresión, le recomiendo recorrer las arboladas calles por dentro de Villa La Ñata donde sentirá el alma de pueblo y seguro le traerá recuerdos de la infancia a más de un visitante.
Hacia el otro lado. A Dique Luján se puede acceder por un histórico puente peatonal o por el puente levadizo que cruza el canal Villanueva. Entre ambos puentes se conforma un circuito que las dos costaneras y cada una ofrece algo distinto.
Todos los fines de semana se realiza una feria en el paseo costanero de Dique Lujan que atrae a todos los turistas y da hincapié para conocer esta localidad del norte de Tigre. Trabajos en mimbre, tejidos, objetos de madera, mates, sahumerios, dulces, atrapa sueños, velas, jabones artesanales, ropa, cubre banquitos y mucho más se puede encontrar en el Paseo de los Artesanos.
En el interior de la ciudad-pueblo se pueden conocer sus barrios de grandes casas, su iglesia de San Francisco y Parroquia Nuestra Señora de Fátima, pero un lugar que atrae a todos por su paisaje para fotografiar es el «Camino de la Vía Muerta». Dicho camino es la antigua traza del ferrocarril por donde circulaba el tren del que ya no quedan ni los durmientes, pero ha sobrevivido una hermosa calle arbolada donde las copas de los árboles se unen en la altura generando un lindo paseo para realizar caminando o en bicicleta, en especial durante la primavera y el verano.
Si almorzó en Villa La Ñata o fue por la tarde a Dique Luján puede disfrutar de sus Casas de té que se encuentran fácilmente y completar la visita caminando hacia el Río Luján por la Av. Villanueva, junto al canal.
Estos dos pueblos unidos en uno, fueron formados por la canalización de la zona por el Doctor Benito Villanueva, Vicepresidente y Presidente del Senado de la Nación, quien era dueño de la estancia Los Arenales, cuyo casco estaba en el actual Ingeniero Maschwitz (Localidad vecina) y sus fondos daban al río Luján, pero se inundaban continuamente.
Gracias a la creación de varios canales, en el siglo XX, las tierras se pudieron utilizar para instalar industrias que no prosperaron, pero fueron el inicio de estas localidades denominadas «Ciudad Delta».
En conclusión, visitar Villa La Ñata y Dique Luján es realizar un paseo distinto en esta parte del delta para compartir con amigos y familia, a medida que se descubren nuevos destinos.
Para llegar: En auto, tomando como referencia la estación de Trenes de Tigre, diríjase por la Av. Intendente Ubieto, dirección Acceso Norte. Pase la primera rotonda ubicada en el cruce de ésta avenida y la calle Juncal y luego en la segunda rotonda doble a su derecha, cruzará un puente y seguirá derecho por la Calle 25 de Mayo. Luego de tres cuadras, llegará al cruce con la Av. Liniers, crúcela y continúe derecho por la Av. Santa María. Seguirá por ésta avenida hasta llegar al puente Guazú-Namby, crúcelo y continúe por Ruta 27.


.