PUNTA TOMBO
Recorriendo 107 kilómetros de paisaje patagónico y caminos de ripio, se accede al área Protegida Punta Tombo que protege a los pingüinos de Magallanes y la fauna local.
Toda la ruta es un gran atractivo, donde al acercarse a la reserva se pueden ver guanacos, liebres y pingüinos cruzando el camino. Además, en el área protegida se encuentra fauna marina como gaviotas, gaviotines, skúas, ostreros y cormoranes; y de fauna terrestre también hay maras, zorros, peludos y muchos animales más.
Esta área protegida de Punta Tombo de Chubut fue creada en el año 1979 y es la más importante reserva de avifauna marina del mundo, protegiendo a más de un millón (1.000.000) de ejemplares.
Al arribar al sector de pasarelas y sendas, se encuentra un guarda parque que cobra la entrada y asesora sobre el recorrido. En el paseo se pueden observar los nidos de miles de parejas de pingüinos y sus crías.
Cada aaño a fines de agosto comienzan a llegar los machos a reacondicionar los nidos para que luego llegue la hembra. Cada pingüino magallánico pesa alrededor de 4 o 5 kilos y mide cerca de 53 centímetros y realizan la incubación de los huevos en forma compartida y viven allí hasta fines del verano.
Es asombroso ver el escenario donde miles de pingüinos viven, cruzan por las sendas entre los visitantes y se zambullen en el mar. Escuchar los rebuznos de cada uno marcando su lugar y alejando a los turistas de su vivienda es algo que nunca olvidará.
Cada pingüino reacciona de forma diferente y son muy curiosos, por lo que recomendamos caminar despacio, observar y fotografiar, pero sin interferir en sus recorridos ni molestarlos.
Es un recorrido de mediodía donde no debe dejar residuos, no debe hacer ruidos molestos y en el camino maneje despacio, evite frenar bruscamente y conserve su derecha.


.
- Tras las Ramas
- Pingüinos de Magallanes
- Pichones en la Costa
- Pasarela de Punta Tombo
- Al Sol