MUSEO DE LAS CAMPAÑAS DEL DESIERTO
Inaugurado en el año 1944, el Museo Histórico de las Campañas de Desierto, muestra la evolución de la región desde la prehistoria.
Se divide en 7 salas, donde la primera muestra la evolución de la tierra y se exhiben utensilios encontrados de los aborígenes de la zona sumado a fósiles de fauna extinta.
En la sala 2 se exhiben fotografías de los nativos de la zona, destacándose el Cacique Pincén y su familia del “Indio Trompa”. Tambien se pueden observar boleadoras, alfarería y una réplica del caballo del nativo.
En las siguientes salas se muestra la evolución nacional, desde que la época colonial, pasando por la campaña del desierto y los primeros pobladores de Trenque Lauquen. A medida que se van recorriendo las salas, se pueden apreciar armas, carruajes, maquetas y replicas de las primeras viviendas de los gauchos que se asentaron en la zona.
Es un gran recorrido por la historia y muy bien diagramado. Sirve para reflexionar sobre las decisiones tomadas en la historia de Argentina.
El lugar donde se ubica el museo, es el lugar donde se ubicaba la Comandancia del General Villegas, en el año 1876, durante la Campaña del Desierto.
Para visitar:
Dirección: San Martín 1150


.