RUINAS DE LOS QUILMES – Ciudad Sagrada de los Quilmes
Al oeste de los Valles Calchaquíes en las Sierras del Cajón, se encuentran las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Quilmes quienes fueron uno de los asentamientos nativos más desarrollados en el 800 d.C.
Se puede acceder hasta Ruinas Quilmes por la Ruta Nacional 40 desde el norte por Cafayate en la provincia de Salta, pasando por Colalao del Valle en Tucumán; desde el este por Tafí del Valle pasando por Amaicha del Valle (Este es el camino desde San Miguel de Tucumán), o desde el sur por Santa María en la provincia de Catamarca.
Desde que se deja la Ruta Nacional 40 y se transitan los kilómetros de camino de tierra de acceso a la Ciudad Sagrada de los Quilmes, uno logra ir comprendiendo las bondades y dificultades de la vida en la zona, a la su vez de su estratégica ubicación para la defensa de los enemigos.
El paisaje es de un gran valle a 1990 m.s.n.m. donde al llegar a las ruinas se pueden ver enormes cactus y las bases de piedra de las construcciones que se ubican en un «rincón» montañoso y con pendiente en el Cerro Alto del Rey. Es inevitable querer recorrerlo todo, desde las subidas, sus miradores desde distintos puntos y el museo de sitio; recorriendo casas, fortines, pasillos, zonas de cultivo y la fortaleza.
El poblado de los Quilmes llegó a tener 13.000 habitantes en toda la zona con gran desarrollo económico y social. Su progreso y riqueza pueden ser observados y recreados en el Museo de Sitio que se encuentra al pie de las Ruinas Quilmes. Allí podrá ver parte del legado de los Quilmes en imágenes, maquetas, trabajos en alfarería y otros objetos obtenidos en las excavaciones de las ruinas.
Muchos libros nos pueden contar sobre la vida de los Quilmes durante su apogeo y su destrucción, pero la sensación de llegar a lo queda de su poblado brinda dimensiones y ayuda a comprender su vida diaria.
La reconstrucción de la ciudadela principal de las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Quilmes fue realizada entre los años 1978 y 1981, pero queda mucho más trabajo por realizar.
Los Quilmes fueron el último bastión de resistencia ante los españoles y cae en el año 1.667 con 1.700 sobrevivientes. Los nativos que resistieron fueron obligados a caminar hasta la actual ciudad de Quilmes en Buenos Aires, a donde llegaron sólo 400 aborígenes.
Las Ruinas Quilmes de Tucumán son un lugar de respeto, historia y reivindicación de los nativos que fueron «atropellados» por la colonización y merecen ser recordados con orgullo.
Recuerde llevar calzado cómodo, caminar despacio prestando atención, no romper nada de la vegetación ni de las estructuras y no dejar residuos.


.