Laguna Chascomús
204486
BUENOS AIRESLagunas bonaerenses

Turismo en Chascomús

Bienvenidos a Chascomús

A sólo 120 kilómetros de Capital Federal y sobre la margen este de la conocida laguna se encuentra la ciudad de Chascomús.

Consejos para visitar

Se originó en el Fortín San Juan Bautista, fundado el 30 de Mayo de 1779 por el comandante Pedro Nicolás Escribano y declarada ciudad en 1873.

ANIVERSARIO

30 de mayo

ATRACTIVO PRINCIPAL

Laguna municipal

DISTANCIA A BUENOS AIRES

120 kms

DIFICULTAD

Fácil

Clima en Chascomús

Las mejores cosas para hacer

Aún se conserva la casa donde, según la tradición, los rosistas organizaron un baile para celebrar su triunfo sobre Los Libres del Sur.

Su historia y sus tradiciones se reviven recorriendo la Plaza Independencia, el Palacio Municipal, La Casa de Vicente Casco, La Iglesia Catedral, las calles de empedrado con sus esquinas sin ochava, el Museo Pampeano, El Fuerte San Juan Bautista y el Monumento Histórico Nacional «la Capilla de los Negros».

Uno de los más hermosos paisajes de la provincia...

Ubicación

Excursiones recomendadas

Por su lado, La laguna de Chascomús es famosa por ser el centro de la pesca del pejerrey. Es la más grande las lagunas encadenadas, que conforman un sistema lacustre considerado único en el mundo. Se puede recorrer toda la laguna por su paseo costanero y disfrutar de los parques, las arboledas y los balnearios. Allí también se puede pescar, realizar deportes náuticos y nadar, en familia y con amigos, disfrutando del Turismo en Chascomús.

  1. Capilla de los Negros
  2. Casa de Casco
  3. Fuerte San Juan Bautista
  4. Iglesia Catedral de Chascomús
  5. Laguna de Chascomús
  6. Museo Pampeano y Parque «Los Libres del Sur»
  7. Pesca en la Laguna de Chascomús
  8. Turismo Rural en Chascomús

Reservas

Te puede interesar