Turismo en La Quebrada de Humahuaca
La Quebrada de Humahuaca comienza en el pueblo de Volcán, a 39 kilómetros de San Salvador de Jujuy y es cruzada en todo su trayecto por la Ruta Nacional 9.
De sur a norte son 155 kilómetros de pura belleza, oasis y se ven las montañas más coloridas. Dicho paisaje es gigantesco y ha sido testigo de la vida de culturas nativas que durante miles de años vivieron y pelearon por sus tierras hasta el sometimiento por parte de los españoles.

Las huellas de la evolución de las diferentes culturas se pueden revivir en los diferentes pucarás, cavernas y yacimientos arqueológicos. Allí las culturas precolombinas hasta los Incas, dejaron su herencia que se puede observar en los rasgos, costumbres, arte, creencias, ritos y festejos de carnavales, por la pachamama y el enero tilcareño.
Toda la vida en la Quebrada de Humahuaca compone un itinerario de casi 10.000 años y es la razón por la que ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003 remarcando a su vez su paisaje.
Antes de conseguir la paz definitiva, la Quebrada fue escenario de combates por la independencia de Argentina y también de la guerra contra la confederación Peruano-Boliviana.
Todo lo dicho se puede sentir y revivir recorriendo la tierra jujeña en los pueblos de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimara, Hornillos, Tilcara, Huacalera, Uquía, Humahuaca que completan la Quebrada de Humahuaca y luego sigue la ruta por la puna jujeña hasta Bolivia.