LA RUTA DEL VINO SALTA
En Salta la Ruta del Vino es un conjunto de viñedos, historia de culturas y paisajes que abren un abanico de posibilidades en turismo y bodegas.
El circuito comienza en la ruta 68 que une Salta Ciudad con Cafayate, pasando por la colorida Quebrada de las Conchas y las formaciones que allí se generan como el Anfiteatro.
Una vez en Cafayate las bodegas aparecen como casonas clásicas entre las montañas y dan ganas de conocerlas a todas. Además de las degustaciones de vinos y quesos, hay spa de vino y hostales en algunas bodegas.
La ruta continúa hacia el norte por la ruta 40 desde Cafayate hacia Yacochuya, San Carlos, Angastaco, Tacuil, Colomé, Molinos y Cachi, con algunas estancias en los alrededores y productores artesanales que generan otro atractivo con sus vinos pateros.
La historia de los primeros bodegueros comienza en el 1.800 cuando los Padres Jesuitas ingresan las primeras cepas. Los viñedos de los Valles Calchaquíes se destacan por su altura entre 1.500 y 2.500 m.s.n.m., enmarcados por montañas, sierras y yacimientos arqueológicos.
Los vinos destacados son el Torrontes, Cabernet Sauvignon, Malbec, Chenin y Chardonnay. Vinos que pueden ser acompañados por exquisitos platos regionales como tamales, humitas, cabritos y empanadas, cocinados con finas hierbas de la zona.
La vuelta se realiza desde Cachi y el recorrido incluye el Parque Nacional Los Cardones y la vertiginosa Cuesta del Obispo en la ruta 33.


.