Puente Viejo
200486
BUENOS AIRESPampa bonaerense

Turismo en San Antonio de Areco

Bienvenidos a San Antonio de Areco

Como muchos de los pueblos de interior de Buenos Aires, San Antonio de Areco se origina como un poblado para defenderse de los malones que atacaban sus campos en el año 1714.

Consejos para visitar

Ubicándose estratégicamente junto al río Areco, los pobladores prometieron que si los malones cesaban sus ataques construirían una capilla. Por esa razón se levanta la capilla en honor a San Antonio y el 23 de Octubre de 1730 se toma como fecha de fundación según la verificación de las autoridades de la época.

El tiempo siguió su curso, sin embargo las tradiciones gauchas se hicieron cada vez más fuertes y ahora es un pueblo que recibe al turismo, muy orgulloso de sus raíces.

Los gauchos de San Antonio de Areco demuestran destreza, elegancia, coraje, amor por el caballo y los carruajes que se exhiben en cada celebración gaucha y se vive en cada rincón del pueblo.

Es inevitable hablar de estos pagos sin mencionar el nombre de Ricardo Güiraldes, autor de «Don Segundo Sombra». Estos lugares le dieron la inspiración y la geografía, para poder escribir una obra tan perdurable.

ANIVERSARIO

23 de octubre

ATRACTIVO PRINCIPAL

Museos y tradición

DISTANCIA A BUENOS AIRES

110 kms

DIFICULTAD

Fácil

Clima en San Antonio de Areco

Las mejores cosas para hacer

Para seguir los pasos de la historia gaucha de «Don Segundo Sombra» y su autor, se puede visitar el Parque Criollo y Museo Gauchesco «Ricardo Güiraldes». Allí se reproduce una típica estancia del siglo XVIII, una Pulpería «La Blanqueada», una tahona y la Ermita, con expresiones que se vinculan con el gaucho y su modo de vida.

Capital Nacional de la Tradición...

Ubicación

Excursiones recomendadas

Además de las estancias y restaurantes de campo, el pueblo tiene mucho para recorrer. Como los museos, sus calles, sus historias, habitantes y el puente viejo que cruza el río Areco que fue uno de los primeros puentes de Argentina en 1857. A su vez se destacan los trabajos de talabartería en cuero, plata y alpaca en los locales de ventas y ferias se puede comprar y apreciar toda la vestimenta y accesorios que los gauchos utilizan.

  1. Museo Las Lilas de Areco
  2. Parque Museo Gauchesco

Reservas

Te puede interesar