Turismo en San Marcos Sierras
Bienvenidos a San Marcos Sierras
El «Flower Power» de los años de la década de 1960 identifica en parte a San Marcos Sierras, donde el amor, el cooperativismo, la tranquilidad, ecología y naturaleza se hacen presentes.
Consejos para visitar
La cultura hippie tiene unos cuantos integrantes en este pueblo, donde crearon un paraíso entre las sierras cordobesas. San Marcos Sierras es un sitio declarado territorio no nuclear y de protección de la naturaleza y a su vez es conocida como La Capital de la Miel Serrana de la provincia de Córdoba.
DISTANCIA A CORDOBA
153 kms
ATRACTIVO PRINCIPAL
Paisajes
AÑO DE FUNDACION
1732
DIFICULTAD
Intermedia
Las mejores cosas para hacer
Exquisitas comidas caseras y orgánicas podrá degustar en los restaurantes cercanos a la plaza y al río San Marcos. Restaurantes ubicados en barrios que conservan algunas casas antiguas y protegidas por la cruz que se encuentra en el mirador del Cerro La Cruz.
Recorriendo el río San Marcos a pie o a caballo, encontrará restos de morteros que utilizaban los nativos que vivian antes de la llegada de los colonos españoles. Siguiendo el curso del río hacia las sierras llegará a la Quebrada del río San Marcos y una vieja acequia.
Capital de la miel serrana…
Ubicación
Excursiones/Paseos recomendadas
El otro río que se puede disfrutar a pleno para el Turismo en San Marcos Sierras, se encuentra a pocos kilómetros y es el río Quilpo, con piletas naturales que suelen tener una temperatura cálida y es ideal para nadar y divertirse.
Su geografía se puede disfrutar durante todo el año y el pueblo también, paseando por caminos rurales, sus calles bajo la sombra de algarrobos y aguaribayes, su plaza, visitando la Iglesia, el Museo Hippie, las salas de arte y el Museo Regional Rumi Huasi.
El microclima que se genera en San Marcos Sierras no es sólo del clima sino también de sensaciones, que por las noches se mejora con la vista de un cielo limpio y lleno de estrellas para ver.
- Cerro de la Cruz
- El Río Quilpo
- Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Parque Nacional Traslasierra