Guía de buenas prácticas para Turistas Responsables
Preste atención y respete las tradiciones, prácticas sociales y culturales de los destinos elegidos. Evite conductas que puedan ofender a la población local.
Antes de emprender el viaje, infórmese sobre las características del lugar que visitará.
Evite ruidos molestos. Los ruidos excesivos son considerados un tipo de contaminación atmosférica y molestan a los seres vivos.
Procure elegir proveedores de turismo que brinden protección de los derechos humanos, del medio ambiente y de la salud.
Recuerde que los recursos naturales pueden resultar escasos y valiosos. Utilícelos con moderación.
Evite en lo posible la producción de desechos. Los residuos contaminan el medio ambiente.
Ayude a preservar las especies en peligro de la fauna y de la flora. Déjelos en el lugar al que pertenecen.
Si visita un lugar particularmente vulnerable, infórmese a fin de provocar el menor impacto posible.
Respete el patrimonio natural y la población local.
Si va a comprar, elija artesanías y productos elaborados en la región que visita. Así contribuirá a la economía local.
Difunda estás buenas prácticas, contribuyendo al desarrollo del turismo sustentable.
Infórmese sobre la legislación vigente local, para no cometer ningún acto considerado delito.
(Basado en el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo)
Y recuerde que:
Información: Los prestadores de servicios tiene la obligación de suministrar información «veraz y detallada» sobre las características esenciales de los paquetes turísticos.
Publicidad: Los anuncios públicos en medios de difusión generan obligaciones para las agencias y tiene igual validez que las cláusulas del contrato.
Comercio electrónico: Cuando compra en agencias radicadas en Argentina por medio de internet, tiene los mismos derechos que si lo hiciera en negocios tradicionales.

