LAS BOVEDAS DE USPALLATA
Cercanas a Uspallata, las bóvedas fueron construidas por los jesuitas en el Siglo XVIII para fundir los minerales que extraían de las minas de San Lorenzo de Uspallata.
Fundían principalmente oro, plata y cinc, en uno de los pocos conjuntos mineros coloniales que poseen acueductos, molinos, hornos y otros elementos para el trabajo de los minerales.
La planta tiene forma de «U», con cimientos de piedra y paredes de adobe. Sobresalen de la estructura sus tres cúpulas en el cuerpo principal de la construcción, que forman tres salas idénticas e interconectadas.
En el año 1767 los jesuitas son expulsados de los territorios españoles y más tarde los edificios son utilizados como oficinas por el General San Martín durante la Campaña Libertadora.
El edificio es un Monumento Histórico Nacional rescatado en el año 1920 por el arquitecto Raúl J. Álvarez y sus partes destruidas fueron reconstruidas para el año 1950.
Allí mismo funciona el Museo Histórico de las Bóvedas de Uspallata, donde se exhiben objetos de la cultura Huarpe y la ocupación Inca, que poseen entre 1000 y 1500 años de antigüedad.
El museo posee cuatro salas dentro de lo que fue el edificio minero de los jesuitas y las oficinas del general San Martín.
Para visitar:
Dirección: Ruta Provincial 39, km. 12, San Alberto
De martes a domingos de 10 a 13hs. y de 15 a 18hs.


.