LA MANZANA HISTORICA DE VIEDMA
Declarada Monumento Histórico Nacional y ubicada en pleno centro de la ciudad de Viedma, la Manzana Histórica es más que un símbolo para sus habitantes, siendo parte de sus raíces y su actualidad.
La historia cuenta que en el año 1880, la Orden de los Salesianos se instaló en una manzana frente a la plaza principal de la ciudad, y años más tarde comenzó su acción educativa y social tan importante para el desarrollo local.
El conjunto de edificios que conforma la manzana histórica, es un hito dentro de Viedma. Los mismos fueron construidos por obreros, en su mayoría de origen italiano y sus raíces se aprecian en las fachadas de ladrillo a la vista en estilo neorenacentista italiano. Desde su torre mirador, se obtiene una vista panorámica de varias cuadras de Viedma y de Carmen de Patagones.
En esta Manzana Histórica funciono un asilo de menores, hubo una iglesia anterior a la catedral actual y funciona el colegio San Francisco de Sales. Muchos de los planos fueron diseñados por Padres Salesianos.
Además de la Catedral y sus vistas exteriores se puede visitar El Obispado de Viedma construido al lado de la iglesia (donde antes se levantaba el Hospital de San José).
Entre los museos de la Manzana Histórica se encuentra El Museo de Agua y Suelo, que fue diseñado para educar sobre la preservación del suelo y los recursos naturales. Este museo se puede visitar en la calle Colon 498, 1er piso y posee biblioteca, mapoteca, planos y hemeroteca.
El Museo Gardeliano invita a recorrer la trayectoria de Carlos Gardel, por medio de 1600 fotografias, 500 libros, su discografía y filmografía. Se puede visitar junto al Museo de Agua y Suelo.
Finalmente el Museo Salesiano es el más importante a la hora de descubrir la historia de esta manzana y sus creadores. En el museo se exhibe la actividad religiosa y educativa de los Salesianos compartiendo su historia y creencias. Se puede visitar en la calle Rivadavia 34.
Para visitar:
Dirección: Calle Presidente Irigoyen, frente a Plaza Alsina.


.