MUSEO REGIONAL DE VILLA ANGELA
Importante para la historia local y regional, este museo revive los años pasados por los habitantes de la ciudad, con objetos donados en su mayoría por familias de Villa Angela.
Se ubica en un edificio construido para el Banco de la Nación Argentina y posee ocho salas de exposición.
En el recorrido se pueden observar objetos de la vida cotidiana de los siglos pasados como: un fonógrafo del año 1903; un gramófono del año 1905; diarios del año 1918 en adelante, etc.
También se exhiben objetos de la vida pública y artística de la ciudad. La primera locomotora «La Chaqueña», partes de la maquinaria, elementos de la fábrica de tanino que dio origen al pueblo y herramientas de los primeros agricultores de la zona.
Como dato destacable allí se encuentra la faja y la bombacha que usó el humorista Luis Landriscina, oriundo de Villa Angela, cuando se consagró en Cosquín –festival folklórico de la provincia de Córdoba- en el año 1964. También se pueden ver trajes de las distinguidas comparsas locales.
Además de las salas de historia, posee una sección de ciencias naturales donde se muestran numerosas piezas de la fauna regional como un tatú carreta. A su vez hay una parte de artes plásticas y se realizan talleres culturales.
Pero no solo el interior del edificio posee historia, sino que el edificio en sí mismo es histórico, ya que fue sede de la primera oficina de Correos de Villa Ángela. Recién en el año 1992 se remodeló para ubicar el Museo Regional de Villa Angela, gracias a la labor de la Municipalidad.
Para visitar:
Marcelo T. de Alvear y Sarmiento


.