BIENVENIDOS A VILLA DOLORES
Ubicada al en el Valle de Traslasierra, Villa Dolores es una de las poblaciones más tradicionales e importantes de la zona, con características coloniales y muchos lugares por descubrir.
La ciudad lleva el nombre de la Virgen de los Dolores y fue fundada en el año 1853 por el gobernador Alejo Carmen Guzmán, en el paraje conocido como Paso del León. Su progreso llegó con la llegada del ferrocarril que impulsó la zona en el año 1905.
En su centro se puede caminar por la plaza Mitre para acceder a la iglesia parroquial creada en el Siglo XIX. En cada rincón de la ciudad se pueden sentir tradiciones culturales de los primeros años del poblado.
Además de recorrer la plaza y la iglesia, puede realizar un circuito visitando Ex Estación del Ferrocarril, el Museo Dr. E Arrieta, varios monumentos en las plazas y visitar el Museo de la Ciudad donde descubrirá los orígenes de Villa Dolores y sus habitantes.
Pero además del ejido urbano en Villa Dolores puede disfrutar de la aventura, la naturaleza y los deportes en sus alrededores. En verano se destacan el río Los Sauces y el arroyo Las Tapias, donde puede acampar y refrescarse en los balnearios.
A su vez muy cerca se encuentran las demás villas turísticas del Valle de Traslasierra, sus paisajes y posibilidades de excursiones, para recorrer desde la Villa Dolores.
En esta ciudad se respeta mucho la tradición, la cultura, el folklore y la producción. De ello se destaca que Villa Dolores es la Capital Nacional de la Papa Blanca y esto se festeja en el Festival Nacional de la Papa cada enero y en la Fiesta de las Colectividades cada febrero.


- Iglesia
- Al lado de la estación
- Calle
- Plaza
- Plaza de Villa Dolores