BUCEO POR EL MUNDO SUBACUATICO DEL LAGO NAHUEL HUAPI
«Qué se ve debajo del agua…?» Es la pregunta que escuchamos reiteradamente cuando invitamos a alguien a descubrir el maravilloso mundo subacuático del Lago Nahuel Huapi. Y en nuestra intención de transcribir la excepcional sensación que significa bucear nos terminamos quedando sin palabras… quizás también, porque siempre nos ha gustado que cada cual sienta la experiencia de estar ingrávido en la inmensidad y que luego de esos fantásticos momentos, pueda intentar explicarnos a nosotros qué se ve debajo del agua…
Iniciando otra temporada de buceo en el Lago Nahuel Huapi, nos enorgullece poder decir que nuestros puntos de inmersión son propios descubrimientos, sitios a los que el presentimiento de un excelente buceo nos ha conducido.
Y así nos hemos encontramos con…
Islas de la Guardia: uno de los puntos más típicos que visitamos por sus singulares características. Ubicado a tan sólo 5´ de navegación, los islotes nos reciben con un entorno fabuloso para el aprendizaje y el buceo con los más pequeños. Un gigantesco «piletón» de muy poca profundidad alrededor de estas pequeñas islas permiten el disfrute para aquellos que sin ninguna experiencia previa se animan a descubrirlas. Su fondo, decorado armoniosamente con piedras chatas nos invitan a revelar la vida que en el Nahuel Huapi se esconde: iglas, diplodos, quelinas y samastacus se asoman curiosos ante nuestra presencia. Y después de algunos aletazos se comienza el descenso por paredones rocosos, admirando las formas que el paso de los glaciares han contorneado en el paisaje, cayendo hasta los 22 metros y recorriéndolas así en su total extensión.
San Patricio: la Península de Quetrihué nos ha regalado la magia del Bosque de San Patricio. Distante 10´ de navegación desde la operadora de buceo, este asombroso sitio de buceo nos atrapa desde el inicio con sus recovecos entre enormes paredes de piedra, nos sorprende con sus troncos milenarios caídos desde la superficie y que, acomodados melodiosamente en el lecho, forman un laberinto que nos atrapa en otra dimensión. Allí, podemos bucear hasta los 35 metros de profundidad contemplando este maravilloso bosque sumergido, con un fondo cubierto de centenares de diplodos ya acostumbrados al enigmático entorno subacuático que los rodea.
Huija Rendija: muy cerca de San Patricio, a través de una llanura de diplodos de tamaños insondables, a 28 metros de profundidad nuestra sorpresa no conoce límites: el comienzo de una increíble grieta subacuática nos deja atónitos en la inmensidad. Abriéndose paso en el agua y permitiéndonos bucear a través de ella por más de 15 metros de largo hacia su final, esta aparente falla tectónica a los 60 metros de profundidad vuelve a cerrarse, dejándonos la incógnita de qué habrá más allá. Debajo, el lago sin fondo y la sensación de sentirnos demasiado pequeños nos inunda y nos invita a regresar…
El Castillo: debajo de la Isla Victoria encontramos una misteriosa ciudad de piedras. Luego de 15´ de navegación, sobre la cara norte de la isla, descendemos vertiginosamente 27 metros a través del inmenso azul para encontrarnos con las puertas de El Castillo, un imponente recorrido a 40 metros de profundidad entre gigantescas piedras desprendidas hace miles de años de la Isla, que forman una verdadera ciudad sumergida. Cuevas, recodos y pasadizos nos invitan a transitar entre las murallas de este soberbio capricho de la naturaleza.
Y también gracias a nuestras corazonadas, sabemos que tantos otros lugares fabulosos esperan nuestras burbujas para que podamos mostrar al mundo la magia del Nahuel Huapi…
El Buceo Deportivo puede ser incluido dentro de las pocas actividades netamente contemplativas y ecológicas que se desarrollan en el ámbito del Lago Nahuel Huapi y Lago Traful.
El lago nos ofrece gran variedad de paisajes y, en medio de tan exuberante naturaleza, nos permite disfrutar del buceo en aguas frías y cristalinas para develarnos excepcionales imágenes subacuáticas.
La navegación por el lago hasta los puntos de inmersión, es siempre placentera, la ausencia de grandes olas y fuertes vientos, hacen que el buceo se disfrute desde la salida del puerto.
Consultas:
Agrupación Subacuática Andino Patagónica
Aljaba s/n, Complejo Bahía Manzano, Villa la Angostura, Patagonia Argentina
Tel.: (0294) 1565 0113 – e-mail


.