IGLESIA DE YAVI
En 1682, don Juan Fernández Campero y Herrera y su esposa, pusieron la piedra fundamental de la capilla de su hacienda de San Francisco de Yavi.
El edificio fue terminado en 1690, pero sufrió continuas modificaciones durante todo el período colonial. En 1707, el matrimonio Campero obtuvo el título de Marqueses de Tojo, y Yavi se convirtió en sede del Marquesado.
Desde allí se administraban todos los pueblos de la Puna. Muy cerca de la frontera con Bolivia se escalona el pueblo con su iglesia, el edificio más destacado, junto con la casa del Marqués de Tojo.
La arquitectura de la iglesia se caracteriza por el notable juego volumétrico producido por la yuxtaposición de los cuerpos de la nave principal, la capilla de las ánimas y la torre campanario. Sin dudas lo más notable está en su interior, de diseño muy simple pero excepcionalmente rico en su adorno, comenzando por los herrajes de sus puertas y la estructura de madera del coro; se destacan también el retablo y el púlpito tallados en madera, y el sagrario, magnífico trabajo de orfebrería. Los muros laterales tienen pequeñas aberturas con placas de alabastro, que permiten una suave iluminación natural de la nave.


.