EXCURSION A YAVI CHICO
Dentro de la aridez de la Puna Jujeña, el poblado de Yavi Chico aparece como un oasis luego de transitar un camino de ripio, ondulado y seco.
Yavi Chico se encuentra a 4 kilómetros al Este de Yavi, pegado al arroyo Yavi Chico y su confluencia con el Río Quebrada de Yavi, en el límite con Bolivia.
El trayecto entre los pueblos es ideal para conocer los paisajes de la Puna, su silencio y la vegetación repleta de cactus y espinillos que sirven de refugio de la fauna local. Las formas de las piedras y las lomadas rompen la monotonía que puede tener el camino.
El pueblo de Yavi Chico aparece como un verde pastizal, alimentado por el río, frente a murallones naturales que atesoran petroglifos milenarios.
Dicho arte rupestre es el gran tesoro que posee la zona, que se cree que fue habitada hace miles de años y los habitantes de Yavi Chico mantienen sus raíces para preservar sus cultura, en la alimentación, el arte y sus festejos.
Para poder apreciar la historia de Yavi Chico, se puede visitar el Museo Arqueológico «Mama Antonia», «Tata Portal» que conserva objetos encontrados en los yacimientos arqueológicos de la zona.
Lo ideal en Yavi Chico es caminar, recorrer su calle principal junta a las casas esparcidas entre los pastizales que lo conducen al Museo, la Iglesia y al Río junto a las barrancas.
Si necesita orientación en la zona, puede preguntar en la Escuela de Frontera N2 a un costado de la Iglesia.
De esta manera, dependiendo del clima, podrá visitar alguno de los 4 sectores arqueológicos: Yavi Chico Portillo, que contiene restos de viviendas y andenes de cultivo; Yavi Chico El Abra, Yavi Chico La Palca y Yavi Chico La Banda, donde se puede apreciar arte rupestre.
Recordamos que el sol en la Puna suele ser fuerte, lleve gorro y agua. Nuestra visita fue durante el verano y pocas nubes nos cubrían de los rayos solares. El camino es de fácil acceso tanto en vehículos como a pie.


.