MUSEO DE LA ULTIMA FORTINERA
Durante las Campañas del Desierto los soldados iban acompañados de mujeres. Ellas eran esposas, novias, madres y hasta prostitutas.
Más de la mitad de la gente que peleó en el desierto contra los malones nativos eran mujeres. Se encargaban de las vestimentas, alimentar y curar a los soldados y hasta combatir junto ellos.
Gracias a estas parejas que viajaban para desterrar a los indios se pobló el interior.
Doña Domiciana Correa nació el 1 de agosto de 1851 en Bahía Blanca y falleció en Carhué a los 103 años. Fue la esposa del Sargento Antonio Contreras y tuvieron 19 hijos propios y criaron 10 más.
Su rancho fue conservado por su interés histórico ya que es uno de los más antiguos del pueblo. Se ubica a metros de donde estuvo el Fuerte General Belgrano, lugar a donde acudía por protección.
Fue declarado «Lugar Histórico» en 1997 para salvarlo de la demolición y durante el año 2001 se comenzó su restauración, finalizando en el año 2004.
El objetivo de este museo es reseñar como era la vida de la época de los primeros pobladores, en especial la clase baja y las mujeres. Dentro del rancho de barro, se pueden observar fotografías, braseros, ollas, y reseñas históricas de la vida de las mujeres que vivían en los fortines.
Para visitar:
Sarmiento y 9 de Julio.
Horarios: Invierno: Jueves a Domingo de 13:00 a 17:30 hs.
Verano: Jueves a Domingo de 7:00 a 11:30 hs.


.