MUSEO DE ARTE POPULAR JOSE HERNANDEZ
Se exhibe aquí una de las más importantes y completas colecciones de cultura folclórica y tradicional argentina.
El solar donde funciona el Museo fue donado Por Félix Bunge junto con todo su mobiliario a la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires con el objeto que se lo destinase a un museo (lo fue a partir de 1937) de motivos argentinos.
En sus amplias salas pueden verse valiosas colecciones de platería criolla y artesanías regionales, donde se destacan los trabajos en cuero, asta, madera y hierro. No faltan tampoco las piedras de alfarería, los tejidos, las máscaras, los instrumentos musicales y la imaginaría, destacándose los cuadros de la escuela cuzqueña.
También pueden observarse rastras, yesqueros, aperos con monturas, frenos y cabezadas de cuero con aplicaciones de plata; estribos de los más diferentes tipos y una magnífica colección de mates de plata. Grabados, litografías y óleos del Alto Perú, se combinan con piezas de gran valor arqueológico y etnográfico. La reproducción de una pulpería ambienta usos y costumbres del siglo XIX en la campaña bonaerense. La música argentina está representada por distintos tipos de instrumentos, que van desde los del Litoral, hasta los del Altiplano y sin olvidar a la llamada música ciudadana, con guitarras que pertenecieron a Ángel Villoldo (autor de «La morocha» y «El Choclo») y Pablo Vázquez. Este museo posee además una valiosísima biblioteca sobre folklore, artesanías y literatura gauchescas y diversas traducciones del Martín Fierro».
Para visitar:
Dirección: Avenida del Libertador 2373, Palermo
De miércoles a viernes de 13 a 19hs.
Sábados y domingos de 15 a 19hs.


.