LAS TRES CASAS DEL REY
Conocidas también como las Casuchas de la Cordillera, estos refugios fueron el lugar donde se protegía el correo y a viajeros en el cruce por la cordillera de los Andes.
Fueron construidas entre los años 1765 y 1770, cuando Mendoza era parte de la Capitanía General de Chile. Desde España ordenaron construir las ocho posadas o bóvedas para utilizar como refugio y protección por las bajas temperaturas de la cordillera.
Se las llamaban «Casas del Rey» o «Casas de la Cordillera Nevada» y del lado argentino estaban en Punta de Vacas (que no está), Puquíos, Paramillos y Las Cuevas. En el último se hospedo Bernardo O’Higgins en parte de su exilio, luego de la derrota en Rancagua.
Estas construcciones son las más antiguas de Mendoza y su arquitectura era interesante, techos abovedados para el escurrimiento de la nieve y pisos altos para cuando la nieve se acumulada en la entrada.
Los restos de las casas son Monumentos Históricos Nacional y se ubican: la primera, la de Puquíos, a 5km. de Punta de Vacas en la margen opuesta del río. La segunda, la de Paramillos, a 4km. de Las Cuevas frente al cerro Tolosa. Finalmente la tercera, la de Las Cuevas, se encuentra pasando dicha localidad a mano izquierda.


.